Las familias españolas siguen buscando en 2025 cómo proteger su dinero frente a las comisiones bancarias. En un momento en el que cada euro cuenta, elegir bien el banco puede marcar la diferencia entre ahorrar o perder decenas de euros al año en gastos innecesarios.
La buena noticia es que cada vez más entidades apuestan por cuentas sin comisiones, sin condiciones imposibles y con beneficios reales para los hogares. En este artículo, te mostramos los 5 bancos con menos comisiones para familias en 2025, basándonos en información pública de cada entidad y comparativas oficiales como las de Banco de España y OCU.
1. Banco Sabadell – Cuenta Online Sabadell 💻
El Sabadell ha pasado de ser un banco tradicional a uno de los más competitivos en el terreno digital. Su Cuenta Online Sabadell es una de las más completas para familias en 2025.
🔹 Ventajas principales:
- Sin comisiones de mantenimiento ni administración.
- Transferencias gratuitas en zona euro (SEPA).
- Tarjeta de débito gratis para el titular y un segundo usuario.
- Permite dos titulares, ideal para parejas o familias que gestionan gastos conjuntos.
Además, Sabadell ofrece hasta un 2% TAE durante el primer año para saldos de hasta 20.000 €, lo que puede suponer más de 300 € anuales en intereses si mantienes un colchón familiar.
📈 Ideal para: familias que buscan una cuenta de uso diario, sin condiciones, pero con algo de rentabilidad.
2. ING – Cuenta NoCuenta 🧡
ING sigue siendo uno de los referentes en transparencia y sencillez. En 2025 mantiene su filosofía: sin letra pequeña, sin comisiones y sin sustos.
🔹 Lo mejor de ING:
- Sin comisiones ni por mantenimiento ni por transferencias.
- Tarjeta de débito y crédito gratis, incluso sin domiciliar nómina.
- Cajeros gratis en la mayoría de redes (ING, Euronet, Banca March, etc.).
- Permite dos titulares y gestión conjunta desde la app.
Una gran ventaja es que no exige ingresos mínimos ni permanencia, lo que la convierte en una opción muy cómoda para hogares con ingresos variables o varios miembros aportando.
💡 Ideal para: familias que buscan libertad total, sin requisitos y con una app muy intuitiva.
3. Openbank – Cuenta Corriente Sin Comisiones 💫
Openbank, del Grupo Santander, se consolida en 2025 como uno de los bancos más atractivos para familias que quieren control total desde el móvil, sin perder la seguridad de un gran grupo financiero.
🔹 Ventajas destacadas:
- Sin comisiones de mantenimiento ni administración.
- Tarjeta de débito gratuita (y una segunda si lo solicitas).
- Transferencias nacionales y dentro de la UE gratis y en el día.
- Integración con herramientas de ahorro automático y control de gastos familiares.
Además, permite hasta cinco titulares por cuenta, perfecta para familias que gestionan distintos niveles de gasto (padres, hijos mayores, abuelos, etc.).
📊 Extra: ofrece una Cuenta de Ahorro al 1,75% TAE, vinculada sin condiciones adicionales.
💡 Ideal para: familias digitales que valoran tecnología, flexibilidad y rentabilidad moderada.
4. CaixaBank – Día a Día Family 🏠
Aunque CaixaBank suele asociarse con banca tradicional, su cuenta Family ha evolucionado para competir de tú a tú con las digitales.
En 2025, ha simplificado condiciones y ofrece una propuesta sólida para hogares que domicilian ingresos y recibos.
🔹 Condiciones clave:
- Sin comisiones si domicilias una nómina o pensión y tres recibos.
- Tarjeta de débito y crédito sin coste para los titulares.
- Acceso a su red de más de 13.000 cajeros gratuitos.
- Beneficios extra: descuentos en seguros, luz y telefonía asociados.
Lo más destacable es su enfoque familiar real: permite agrupar cuentas, tener una visión conjunta del gasto mensual y activar alertas automáticas cuando se superan ciertos límites.
🏦 Ideal para: familias que quieren un banco físico con presencia cercana y servicios integrados (seguros, hipotecas, ahorro).
5. Revolut – Cuenta Estándar (versión España 2025) 🌍
Aunque nació como una fintech británica, Revolut ya opera con licencia bancaria europea y depósito garantizado hasta 100.000 €, como cualquier banco español.
En 2025, se ha convertido en una opción muy atractiva para familias que quieren control total desde el móvil y ahorro internacional.
🔹 Ventajas:
- Sin comisiones por mantenimiento ni apertura.
- Pagos en más de 30 divisas sin recargo (ideal para viajes familiares).
- Posibilidad de crear cuentas infantiles (Revolut <18) con control parental.
- Herramientas de presupuesto, ahorro automático y redondeo de gastos.
Además, permite crear subcuentas compartidas para gastos del hogar, ahorros o vacaciones.
💡 Ideal para: familias jóvenes o digitales que buscan tecnología, control y cero comisiones internacionales.
💬 Comparativa rápida
Banco | Comisiones | Nº de titulares | Rentabilidad | Tarjetas gratis | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|
Sabadell | ❌ No | 2 | ✅ Hasta 2% TAE | ✅ Sí | Hogares que quieren rentabilidad |
ING | ❌ No | 2 | ⚪ No aplica | ✅ Sí | Familias sin ingresos fijos |
Openbank | ❌ No | Hasta 5 | ✅ 1,75% TAE | ✅ Sí | Familias digitales |
CaixaBank | ⚠️ Condicional | 2 | ⚪ No aplica | ✅ Sí | Hogares con nómina y recibos |
Revolut | ❌ No | Ilimitado | ⚪ No aplica | ✅ Sí | Familias internacionales o jóvenes |
💡 Consejos para elegir el banco ideal para tu familia
Antes de decidirte, recuerda que el mejor banco no siempre es el que no cobra comisiones, sino el que te ofrece equilibrio entre ahorro, comodidad y seguridad.
Aquí van tres consejos prácticos:
- Analiza tus hábitos familiares: si viajáis mucho, Revolut o ING pueden ser mejores; si tenéis nómina fija, CaixaBank Family puede ser más completa.
- Evita cuentas que exijan ingresos mínimos altos si tenéis ingresos variables o por autónomos.
- Aprovecha la rentabilidad del ahorro: un 2% TAE puede suponer cientos de euros extra al año sin esfuerzo.
✨ Conclusión: tu dinero merece respeto
En 2025, los bancos que triunfan no son los más grandes, sino los que entienden las necesidades reales de las familias: transparencia, sencillez y ahorro.
Cambiar de banco puede parecer tedioso, pero hoy todo se hace online y en menos de 10 minutos puedes estar ahorrando comisiones y ganando tranquilidad.
Porque al final, optimizar la economía del hogar no es solo gastar menos, sino elegir mejor dónde guardas lo que tanto te cuesta ganar.